Desde 1987 a su servicio. Tres centros en la Comunidad de Madrid a su disposición 916 527 177

INSPECCIONES ITV

p

Norma General

En general, están obligados a pasar la inspección técnica (ITV) todos los vehículos matriculados en España.

s

Excepciones a la obligación de pasar ITV

  • Los motocultores agrícolas y máquinas equiparadas.
  • Los vehículos especiales destinados a obras y servicios y la maquinaria autopropulsada cuya velocidad sea inferior a 25 Km/h.

ITV PERIODICAS

Son las que deben realizarse a todos los vehículos matriculados según un calendario legalmente establecido (RD 920/2017). Su finalidad es comprobar que el vehículo reúne las condiciones mínimas para circular por las vías públicas de acuerdo con la legislación vigente, y que los niveles de emisiones sean inferiores a los máximos permitidos.

El objetivo de estas inspecciones es detectar e identificar todas aquellas deficiencias en materia de seguridad para proceder a su subsanamiento en centros especializados.

Se inspeccionan más de 70 elementos

ENBLANCO
1. Control de documentación e identificación

Es el primer paso en el que se debe aportar la documentación del vehículo (permiso de circulación y tarjeta de inspección técnica). Se comprobará la corrección de la documentación aportada y la vigencia del seguro.

Posteriormente, en la línea, mediante inspección visual se comprobará la coincidencia de los datos de identificación reflejados en la documentación presentada con el vehículo a inspeccionar, esto es, su número de bastidor y su número de matrícula, y en su caso, su marca y denominación comercial.

2. Comprobación del acondicionamiento externo, carrocería y chasis

Se comprobará que los vehículos no tengan en su exterior, adornos u otros objetos con aristas salientes que presenten peligro para sus ocupantes o para los demás usuarios de la vía pública.

Adicionalmente, todos los componentes de la carrocería y el chasis del vehículo deben encontrarse en buen estado en cuanto a su integridad y sujeción. Por tanto, la carrocería debe estar libre de defectos que puedan afectar a la integridad del vehículo o a la seguridad de las personas.

3. Comprobación del acondicionamiento interior.

Se inspeccionarán los asientos y cinturones de seguridad, así como sus anclajes. También, en caso que los lleven, se inspeccionarán los dispositivos de retención para niños. Se anotarán los kilómetros reflejados en el cuentakilómetros comprobando la no manipulación del dispositivo.

4. Comprobación de los sistemas de alumbrado y señalización.

Se inspeccionará y comprobará el correcto funcionamiento de las luces de cruce y carretera, luz de marcha atrás (cuando fuera obligatoria), luces indicadoras de dirección, señal de emergencia, luces de frenado, luz de placa de matrícula trasera, luces de posición, luces antiniebla y todas aquellas obligatorias en función del vehículo inspeccionado.

En general, No se instalarán en los vehículos más luces que las autorizadas en el Reglamento General de Vehículos, prohibiéndose expresamente el uso de pinturas o dispositivos luminosos o reflectantes no autorizadas, salvo los supuestos y condiciones previstos en la reglamentación

 

5. Control de emisiones contaminantes.

Se comprobará que las emisiones del vehículo están dentro de los límites admitidos por la legislación vigente y que por lo tanto el vehículo es respetuoso con el medio ambiente.

6. Comprobación del estado y eficacia del sistema de frenos.

El frenado de servicio debe permitir controlar el movimiento del vehículo y detenerlo de una forma segura, rápida y eficaz, cualesquiera que sean las condiciones de velocidad y de carga y para cualquier pendiente ascendente o descendente en la que el vehículo se encuentre.

Esta inspección se hará por medio de un frenómetro o dispositivo adecuado.

7. Verificación del sistema de dirección.

Todo vehículo a motor debe estar provisto de un mecanismo adecuado que permita al conductor mantener la dirección del vehículo y modificarla con facilidad, rapidez y seguridad. Para realizar esta inspección se utilizará un alineador al paso o dispositivo adecuado.

Desde el foso se comprobará si hay holguras o posibles fisuras y el estado general del sistema de dirección.

8. Comprobación de las ruedas, ejes, neumáticos y suspensión.

Los elementos que componen el eje delantero y el trasero, así como la fijación de los mismos a las ruedas, deberán estar en buen estado para que permitan asegurar el cumplimiento de su misión. Se comprobará en foso y con la ayuda de un detector de holguras.

Las ruedas deberán corresponder con el neumático y estar correctamente fijadas al buje así como alineadas con el eje, no presentando desperfectos o abolladuras.

Los neumáticos deberán estar homologados y las dimensiones, características y configuración de los mismos serán las previstas por el fabricante en la homologación del vehículo o sus equivalentes.

9. Verificación del estado del motor y de la transmisión.

Mediante inspección visual se pondrá especial atención a las pérdidas de aceite y al buen estado general del mismo.

10. Verificación de reformas no legalizadas.

Se comprobará que el vehículo inspeccionado no tiene elementos no legalizados según normativa vigente.

ITV NO PERIODICAS

Son las establecidas para situaciones muy concretas que no dependen de un calendario.

No son periódicas, pero si que son necesarias y obligatorias para legalizar reformas en los vehículos.

Las reformas en vehículos dependen del tipo de vehículo, están reguladas por el RD866/2010 y desarrolladas en el Manual de Reformas del Ministerio de Industria

Respecto a este tipo de inspecciones, podemos citar entre otras las siguientes

1 Duplicados de tarjetas de ITV

Trámite necesario para obtener una nueva tarjeta de ITV, ya sea porque la antigua se ha extraviado o deteriorado

2 Reformas

Modificaciones, adiciones, supresiones … de los elementos de un vehículo, realizados después de su matriculación y que, por lo tanto, precisan legalizarse.

3 Taxímetros

Se verifican y revisan los aparatos taxímetros, garantizando que muestran las tarifas correctas y que no han sido manipulados.

4 Vehículos Accidentados

Si el vehículo ha sufrido un accidente que conlleve daños importantes y que afecte a los elementos de seguridad,  a los elementos del bastidor o a la estructura, deberá hacerse una inspección especial que verifique se han subsanado los problemmas que originó el accidente

5 Inspecciones Previas a la matriculación

Son las necesarias para la matriculación de un vehículo de importación (nuevo o usado) o de un vehículo carrozado.

Estas inspecciones están reguladas por el RD 750/2010.

Se realizan, sobre todo, para la matriculación de los casos siguientes:

  • Vehículos usados procedentes de otros países.
  • Vehículos catalogados como históricos.
  • Vehículos sin homologación de tipo.